Los orígenes de la fábula
Los orígenes de la fábula deben buscarse en las literaturas más antiguas. El Calila y Dimna recopila apólogos de origen […]
Los orígenes de la fábula deben buscarse en las literaturas más antiguas. El Calila y Dimna recopila apólogos de origen […]
Poeta español (Sevilla 1898- Madrid 1984). En 1917 trabó amistad con Dámaso Alonso, miembro como él de la llamada generación
De una manera general, los cancioneros podrían definirse como antologías poéticas recogidas sobre un tema o varios, de una época
La revolución de septiembre de 1868 despertó su entusiasmo político; poco después se interesó por las ideas republicanas que defendió
El cervantismo nacido gracias a los méritos del Quijote llegó a constituir una especie de género exegético en el que
La literatura alemana se extendió desde principios del siglo XIII con la epopeya popular (El cantar de los nibelungos y
La literatura albanesa propiamente dicha se inició en el siglo XVII cultivada por sacerdotes católicos formados en Italia o por
África sin duda es la región del mundo donde la situación lingüística es más diversificada y la peor conocida. La
La literatura rusa fue primero oral y después religiosa. El primer orador sagrado fue el metropolitano Hilarión. En el siglo
María Lejárraga(La Rioja, 1874 – Buenos Aires, 1974) Brillante escritora y combativa feminista, convirtió su matrimonio en la fachada de
Signo [ ] al cual, además, se le han dado distintos nombres, paréntesis cuadrados, paréntesis rectangulares, claudátur, claudato. La Gramática
Son estos dos signos ortográficos algunas veces mal empleados. No es raro ver, en periódicos y revistas, así como en