Reseña del libro infantil El nuevo libro de los porqués de Alfred López

Alfred López nos presenta su noveno libro titulado El nuevo libro de los porqués, un libro curioso en el que el autor pretende tal y como nos adelanta al principio incentivar a los niños para que amen los libros.

Repleto de ilustraciones para que haga las delicias de cualquier niño acompañado de poco texto y bajo el encabezamiento de 120 preguntas dividido en seis áreas para esta vez un público diferente, el infantil el que se lo pregunta todo, va a encontrar respuestas de una manera divertida, lúdica y con un lenguaje muy sencillo.

No es de extrañar que Alfred haya publicado un libro de estas características cuando lleva más de 20 años contando y llamándole la atención las curiosidades del mundo: el por qué, el cómo, el cuándo y el dónde de absolutamente casi todo. Es por ello que este libro lo dedica a quien lleva su misma sangre, su nieta Carla y que comienza con este título una colección titulada Aprende con curiosísimo. El autor tal y como comentaba anteriormente engloba el libro en seis grandes categorías: mundo animal, naturaleza, cuerpo humano, ciencia, universo, y uno final llamado miscelánea.

Desde el primero capítulo al último, el autor nos muestra preguntas que todo niño se hace alguna vez y nos las explica de una manera concisa y entretenida para que a cualquier niño que le llegue el libro, no pueda evitar disfrutarlo y aprender de y con él.

En el mundo animal vamos a conocer el por qué del ronroneo del gato, por que los perros mueven la cola, cómo los peces pueden respirar bajo el agua, por qué las gallinas ponen los huevos o por qué los flamencos son de color rosa debido a su alimentación.

Para llegar a la naturaleza, donde curioseamos sobre por qué el viento sopla, cómo se forman las montañas, observamos los atardeceres, el cielo azul y los arco iris, olemos el olor de las flores y flotamos por las olas del mar, pero también conocemos el origen de los terremotos y los huracanes.

También hay lugar para el cuerpo humano, en el que el autor se detiene en la risa, en el bostezo, en las tiritonas, en la fiebre explicado como defensa natural del cuerpo humano, en los huesos que tenemos y en por qué unas personas necesitamos gafas y otras no, en la defensa del cuerpo con el sudor, el crecimiento de las uñas o los rugidos del estómago (conocido como borborigmos) cuando tenemos hambre.

Lugar también para la ciencia acompañado de la nieve, las vacunas, los medicamentos, los tipos de sangre y la gravedad que definió Isaac Newton, el por qué la brújula siempre apunta hacia el Norte y por qué la vela se apaga al soplar. También nos habla sobre la sombra y sobre la inteligencia artificial.

Llegamos al Universo donde las preguntas van relacionadas en el por qué el sol calienta, y la luna no es considerada como planeta, de por qué Marte es considerado Planeta rojo y el autor nos explica la diferencia entre meteoro y meteorito, así como la rotación de la Tierra.

En el apartado de miscelánea encontramos un poco de todo, el autor nos explica el por qué hay piedras en las vías del tren, por qué flotan los barcos, la desaparición de los dinosaurios y el por qué no podemos volar entre otras muchas curiosidades más.

Al final del libro el autor nos regala un mini diccionario con el significado de algunas de las palabras que aparecen en el texto, así como dos páginas en blanco para añadir alguna más si se da el caso. Y el autor anima a que si no sabes alguna palabra la busques en el diccionario y eso me ha gustado, para incentivar a los niños y no crean que toda la información venga de Internet.

Para finalizar conocemos un poquito más al autor y sobre su trayectoria por divulgar las curiosidades, nos habla de los libros en Amazon y sus redes sociales y agradece a la persona que le ayudó con la corrección y maquetación y a una profesora de un colegio de Fuenlabrada (Madrid).

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio