Reseña del libro Alivio del dolor articular de Dina Furceanu

La autora Dina Furceanu nos presenta su libro Alivio del dolor articular, interesante donde los haya y que nos ayuda a conocer de dónde vienen los dolores articulares a nivel físico y emocional, como casi todas las patologías que nos afecta al cuerpo. La autora nos presenta la formación que ha recibido y nos presenta un libro autodidacta dedicado a las personas que le enseñaron.

El libro Alivio del dolor articular comienza con una introducción y está dividido en 14 capítulos, prácticos, reales por las experiencias que nos cuenta la propia autora y sobre todo práctico. En la introducción la autora nos realiza una reflexión sobre el viaje de la vida, los desafíos a los que nos toca enfrentarnos y nos ofrece una guía para vivir mejor que es lo que pretende con este libro.

La autora nos da la oportunidad de conectar con el cuerpo para poder sanar y de la necesidad de tomar decisiones desde todos los planos: físico, emocional, espiritual y mental para conseguir una vida más saludable.  También nos da técnicas para cómo afrontar la vejez no como una etapa de deterioro sino como una etapa más de la vida y la actitud que se debe tomar frente a esa etapa.

Es un regalo de libro en el que vas a encontrar herramientas, conocimientos e inspiración. La autora nos define para comenzar cómo entiende el dolor articular y sus causas que entre las más comunes destacan: la artrosis, lesiones, enfermedades autoinmunes y nos da soluciones sobre cómo abordarlos desde lo natural. Aunque también nos advierte que cada persona es un mundo y que a cada persona les hace falta unas cosas diferentes.

Cada uno de los capítulos va precedido de un título y en cada uno de ellos bajo la misma estructura vamos a encontrar casos reales de personas que sanaron aplicando el método natural desde el primero titulado “El dolor articular por impacto y accidentes” hasta el último titulado “Aprendizaje de otras culturas”

Dina nos relata qué efectos y estrategias naturales alivian el dolor y los tipos de articulaciones, así como lo que provoca el desgaste articular y los factores del desgaste, así como los síntomas, prevención y alivio. También nos define lo que es la artritis y como prevenir el dolor según la edad, pero a veces los dolores no solo vienen dados por la edad sino también causados por impactos u accidentes. Nos detalla los tipos, las consecuencias, y el tratamiento en relación a remedios naturales con tratamientos avanzados.

Es curioso descubrir de dónde vienen las enfermedades autoinmunes en relación con el dolor articular, la manera en que se manifiesta y cuáles son sus tratamientos. Nos detalla de nuevo cuáles son las enfermedades más comunes y otras que afectan a las articulaciones y los medicamentos inmunodepresores asociados  a remedios naturales, así como los enfoques que se han averiguado a través de estudios científicos novedosos.  La autora nos define lo que es la espondilosis (una enfermedad muy dolorosa para los que la padecen) que afecta a la columna y la manera en que debe tratarse adecuadamente, sus causas, síntomas y tratamiento.

No solo nos habla de dolores, también de los suplementos naturales que ayudan a aliviar el dolor articular, nos da las opciones más efectivas y sobre la importancia del colágeno, así como de la cúrcuma y el jengibre.  La autora nos aclara cuáles son las opciones para los tratamientos innovadores y en lo que consisten y cuál es el fin real a través de terapias biológicas. Otra técnica tratada en el libro es la acupuntura, la autora nos cuenta cuáles son los puntos claves para el tratamiento y la manera de equilibrar el cuerpo de varias formas, así como los beneficios, puntos clave y locales que acompaña la acupuntura.

Si hay por una técnica que se decanta la autora es por la homeopatía que la califica como la mejor opción para el tratamiento del dolor y nos explica cómo mejora la vida de las personas. Nos cuenta la historia de la homeopatía, así como los principios, remedios, el tratamiento en sus fases y como siempre casos reales al final del capítulo.

Nos habla del poder de los imanes como tratamiento para la curación y los efectos fisiológicos que produce, el tipo de terapia y nos realiza una advertencia a las personas a las que no se lo recomienda. Otro tratamiento más y por qué no curioso a través de las terapias naturales como método de aliviar el dolor, las hojas de repollo y nogal, del que conocemos cómo funciona y el método de aplicación con la arcilla o baños de sal.

Hueco también para la detoxificación en enfermedades autoinmunes e inflamatorias y de la necesidad de reducir la toxicidad a nuestro cuerpo a través de qué órganos. Nos da pautas estratégicas para la alimentación (complementando con complementos minerales) y cuáles son los alimentos antinflamatorios por excelencia y los que hay que evitar a toda costa.

Es importante saber cómo nos alimentamos y  es por ello que la autora nos da pautas para llevar una dieta sana como base de una buena salud y según la etapa de la vida calificando a los nutrientes como claves para el desarrollo que no solo afecta a las enfermedades autoinmunes sino también a la salud mental y emocional. La autora nos da un regalo con ejemplos de menús saludables de 15 días basados en las dietas antinflamatorias para llevar una buena salud que incluye de todo pero que siempre debe ir supervisada bajo la visión del médico

La necesidad de hacer deporte para llevar una vida activa y prevenir lesiones también lo califica como un aspecto crucial y nos detalla cuáles son los de bajo impacto y sus ventajas, pero es clave en todo momento escuchar al cuerpo e incorporar estiramientos y técnicas de recuperación. Al final como afirma la autora, “importante mantenerse activo”.

En cuanto a la menopausia asociada al dolor articular, la autora nos da una guía para abordar esta etapa sin dolor a través del cambio hormonal tan importante de las mujeres. Nos habla del estrógeno y de los efectos comunes, así como estrategias para mejorar la salud articular y ejercicios recomendados.

El estrés afecta también a los dolores articulares y es por ello que en muchas ocasiones se convierte en crónico o persistente, va unido a través de un círculo vicioso el estrés con este tipo de enfermedades. Es importante romper el ciclo y mejorar el cortisol para mejorar el dolor. También nos detalla los efectos de la ansiedad y depresión relacionados con la rigidez muscular a través de un enfoque integral y estrategias así como técnicas recomendables. La autora recomienda realizar terapia cognitiva conductual (TCC) y estar bien cubierto con apoyo social.

Para ir finalizando la autora nos da una visión de cómo se ve el envejecimiento, el dolor y la muerte en otras culturas y es sorprendente. Nos habla de la cultura oriental, de China, Japón, Corea, entre otros con aspectos muy curiosos que desconocía. En definitiva, aprender de las culturas para definir nuestra visión y vivir con más sentido

“Sabemos que las circunstancias pueden cambiar y que la vida no siempre será fácil, pero lo que sí podemos controlar es nuestra actitud”

Dina termina el libro con un capítulo titulado Un viaje hacia la plenitud y el bienestar integral en el que nos da un mensaje final sobre cómo hay que mirar a la salud desde dentro y en el que hay que cultivar el optimismo y la positividad como un acto de amor propio. Aceptar y no rendirse a las lecciones que la vida tiene que enseñarnos a través de un estado de plenitud a través de la sensación de sentirnos vivos. Abrazar cada fase de la vida y cómo vivir los años y cultivar las relaciones para tener el cuerpo, mente y espíritu en equilibrio.

Acabamos la lectura con una frase de Hipócrates sobre el enfermo y cierra el libro con un índice, referencias bibliográficas y otros títulos de la autora.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio