¿Quién Asigna y Gestiona el ISBN?

El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador único para publicaciones como libros y otros productos editoriales. Su implementación y gestión son esenciales para facilitar la comercialización y distribución de obras en el ámbito editorial, pero, ¿quién se encarga de asignarlo y gestionarlo? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es el ISBN y para qué sirve?

El ISBN es un código numérico único compuesto por 13 dígitos que identifica un título, edición o formato específico de una publicación. Su objetivo principal es simplificar la catalogación, distribución y venta de libros a nivel global. Gracias al ISBN:

  • Bibliotecas y librerías pueden gestionar sus inventarios de forma eficiente.
  • Distribuidores facilitan el seguimiento y el pedido de obras.
  • Consumidores pueden identificar un libro específico entre múltiples opciones.

¿Quién asigna el ISBN?

La asignación del ISBN recae sobre agencias nacionales o regionales que operan bajo la supervisión de la Agencia Internacional del ISBN, con sede en Londres, Reino Unido. Esta entidad establece las normas y procedimientos para el uso del sistema y delega la gestión a sus agencias afiliadas en diferentes países.

Agencias nacionales y regionales

En cada país, hay una agencia que tiene la responsabilidad de emitir y gestionar los ISBN para editores, autores y distribuidores. Algunas de las principales funciones de estas agencias incluyen:

  • Asignar bloques de ISBN a los editores registrados.
  • Proporcionar información sobre el uso correcto del código.
  • Mantener una base de datos con los registros de libros que poseen ISBN.

Por ejemplo:

  • España: La Agencia del ISBN, gestionada por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
  • México: La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
  • Argentina: Cámara Argentina del Libro (CAL).

¿Cómo se gestiona el ISBN?

Una vez asignado, la gestión del ISBN incluye el uso adecuado en la publicación y la actualización de los datos asociados al código. Los editores y autores independientes tienen la responsabilidad de:

  1. Solicitar un ISBN a la agencia correspondiente en su región.
  2. Asegurarse de que cada edición o formato (tapa dura, tapa blanda, libro electrónico) tenga su propio ISBN.
  3. Incluir el ISBN en un lugar visible de la publicación (generalmente en la contraportada o en la página de créditos).

Además, las agencias nacionales actualizan las bases de datos globales para que los títulos estén accesibles a distribuidores, bibliotecas y consumidores en todo el mundo.

¿Por qué es importante el ISBN?

Contar con un ISBN no es obligatorio en todos los países, pero es altamente recomendable. Algunas ventajas clave son:

  • Incrementa la visibilidad y accesibilidad de las obras.
  • Es imprescindible para distribuir libros en librerías físicas y plataformas digitales.
  • Facilita la inclusión en bases de datos bibliográficas internacionales como WorldCat.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio