Del perfil de Google Scholar al ORCID: Guía práctica para investigadores

En el ámbito académico y de investigación, los identificadores de autor son herramientas esenciales para mejorar la visibilidad, organizar publicaciones y facilitar el acceso a métricas de impacto. En este artículo exploraremos los principales identificadores como ORCID, ResearcherID, Scopus Author ID y Google Scholar, analizando sus beneficios y cómo pueden impulsar tu trayectoria profesional.

ORCID (Open Researcher and Contributor ID)

El identificador ORCID es uno de los más reconocidos y ampliamente utilizados. Es un código alfanumérico único (por ejemplo, 0000-0002-1825-0097) que conecta al autor con su producción académica, incluyendo publicaciones, datos, patentes y más.

  • Beneficios de ORCID:
    • Integración con editoriales y bases de datos como Scopus y PubMed.
    • Gratuito y de acceso abierto.
    • Permite crear un perfil completo con información profesional, mejorando la visibilidad

ResearcherID (Web of Science)

Este identificador es administrado por Clarivate y se asocia con la base de datos Web of Science. Ayuda a los autores a rastrear citas, generar métricas y mantener un registro actualizado de sus publicaciones.

  • Beneficios de ResearcherID:
    • Genera métricas de impacto e índice H.
    • Facilita la gestión de perfiles en Web of Science.

Scopus

Generado automáticamente por Scopus, este identificador permite a los investigadores rastrear citas y publicaciones indexadas en esta base de datos. Es especialmente útil para gestionar publicaciones en revistas de impacto.

  • Beneficios de Scopus Author ID:
    • Vinculación automática con las publicaciones en Scopus.
    • Métricas detalladas de impacto y colaboración internacional.

Google Scholar Profile

Aunque técnicamente no es un identificador único, el perfil de Google Scholar actúa como un punto central para agrupar publicaciones y citas. Es ampliamente utilizado por investigadores de todas las disciplinas.

  • Beneficios de Google Scholar:
    • Fácil de configurar y mantener.
    • Proporciona datos de citas y alertas automáticas

Publons: Integrado con Web of Science, enfocado en el reconocimiento del trabajo como revisor y editor.

VIAF (Virtual International Authority File): Usado principalmente en humanidades y ciencias sociales para autores en bibliotecas y catálogos.

AuthorClaim: Plataforma que permite a los autores registrar y reclamar sus trabajos en bases de datos abierta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio