El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla fue creado en 1972. Es un museo de titularidad estatal gestionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Su instalación en el Pabellón Mudéjar de la Plaza de América se debió a la cesión de uso de este edificio, primero parcial y luego completa, que hizo al Estado el Ayuntamiento de Sevilla.

https://www.museosdeandalucia.es/web/museodeartesycostumbrespopularesdesevilla/inicio

La finalidad del museo se resume en la prestación de un servicio público de carácter cultural concretado en mostrar a sus visitantes la riqueza y variedad de la etnografía de la zona en que se halla enclavado este centro. No nos referimos sólo a los objetos y utensilios que forman parte de nuestra cultura tradicional sino también a las costumbres, saberes y maneras de vivir en general en que se incluyen esos objetos y utensilios. En nuestro caso se trata de enseñar a nuestros visitantes que la cultura de un pueblo no es un objeto inmóvil, sino una sucesión dinámica de fórmulas de vida que van cambiando en un proceso a veces lento y a veces rápido, según se trate de estructuras fundamentales del tejido social o de fórmulas más superficiales sujetas a ritmos rápidos como las modas de vestir o de divertirse.

Pero tal vez el mensaje más elaborado y apreciable que el visitante pueda esperar de este tipo de museos es el de que la identificación con lo propio no debe pasar por el desprecio de lo ajeno. El respeto por la diversidad cultural se cimenta en la reflexión sobre las diferencias culturales y los museos etnográficos y antropológicos han ayudado, desde el siglo pasado, a difundir esta idea entre los ciudadanos, combatiendo peligrosos tópicos creados sobre las diferencias raciales, lingüísticas o económicas.

El edificio

El edificio data de 1914 y forma parte del conjunto de las tres grandes edificaciones que componen la Plaza de América, diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal González para la Exposición Ibero Americana de Sevilla de 1929. Su estructura interna sigue una simetría perfecta con el eje en la mitad de la fachada, y su disposición en grandes salas lo convierte en un edificio idóneo para la exposición museográfica.

Como muchos otros edificios de la ciudad construidos por el mismo arquitecto, el Pabellón Mudéjar se encuadra en el movimiento arquitectónico regionalista que intenta recuperar ciertos estilos y materiales propios de épocas consideradas gloriosas de la ciudad, entre ellos el estilo neomudéjar que se caracteriza por la fusión de elementos orientales (mozárabes, califales, nazaríes y almohades) con otros de origen europeo.

El edificio tuvo muy distintos usos desde su construcción hasta que el 23 de marzo de 1972, el Ministerio de Educación y Ciencia publica el Decreto de Creación del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, que se constituye como una sección del Museo de Bellas Artes. En dicho decreto se establece que el museo se instalará en el Pabellón Mudéjar. Ese mismo año, José Galnares Sagastizábal adapta el edificio para ubicar en él el museo, que abrió sus puertas al público el 4 de marzo de 1973.

El 26 de marzo de 1980 el Ayuntamiento adopta en Pleno el acuerdo de cesión de uso de la totalidad del edificio, con el compromiso del Ministerio de acondicionarlo. La cesión tiene carácter indefinido mientras el edificio se use como sede del Museo de Artes y Costumbres Populares. En febrero del año siguiente, el Ministerio encarga a Fernando Villanueva Sandino la redacción del Proyecto de Obras de Conservación y Restauración del Museo. La reapertura del mismo en 1984 coincide con la transferencia de la gestión de los museos de titularidad estatal a la Comunidad Autónoma de Andalucía y con la firma del convenio de gestión, el 18 de octubre de 1984.

Las colecciones

Una parte importante de la colección estable ingresó en los inicios del museo. Los fondos más significativos procedían del Museo de Bellas Artes y del Museo Arqueológico de Sevilla, tanto por la calidad como por la cantidad, aunque hoy día tienen poco peso en la exposición permanente del museo al tratarse de colecciones que no pueden considerarse como etnográficas.

La generosidad de los sevillanos fue ejemplar, en aquellos primeros años de formación de las colecciones del museo, continuando así hasta hoy. Esta contribución ha completado muchas lagunas en los fondos de textiles, herramientas agrícolas, utillaje doméstico o instrumentos musicales, que han ido enriqueciendo el discurso expositivo del museo.

El ingreso de mayor envergadura procede de una donación particular que se produce el año 1979: el legado Díaz Velázquez. Se trata de una de las mejores colecciones de bordados y encajes conocidas en Europa. Por sí misma podría constituir un museo monográfico independiente, con sus casi 6.000 piezas.

El apartado de los depósitos arroja un balance muy positivo, ya que el Ayuntamiento de Sevilla decide encomendar al museo la custodia de su colección de Originales de Carteles de las Fiestas Primaverales de Sevilla. Desde la fecha de su presentación en las salas del museo, la colección ha viajado con frecuencia por Europa y Japón, y las dos ediciones de su catálogo se han agotado rápidamente. Años después, la Consejería de Cultura adquirió y depositó en el museo la colección Mencos, la más completa de todas las que se conocen de litografías y fotocromías de carteles de Feria y Semana Santa, que es el complemento ideal de esta colección.

Pero el recurso más idóneo para el incremento de las colecciones de los museos etnográficos es la investigación etnográfica y el trabajo de campo que permite una recogida de material sistemático y significativo. El proyecto de investigación más ambicioso fue el de Cerámica Popular Andaluza. Éste fue adquiriendo envergadura conforme avanzaba, de forma que se vio con claridad la conveniencia de ir recogiendo, junto a los datos de la investigación, las piezas que fabricaban los todavía más de cien alfares andaluces que iban a ser estudiados. De este modo empezó a reunirse la colección de Cerámica Popular Andaluza que hoy posee el museo, seguramente la más completa de toda Europa, junto a la que conserva el Museo de Hamburgo.

También dieron fruto una serie de trabajos de campo que se habían ido desarrollando para acopiar fondos, produciéndose una serie de donaciones en cadena: el taller de tonelería donado por Claudio Bernal, el último tonelero de Sevilla, recogido por la investigadora Carmen Ortiz; el taller del constructor de guitarras Francisco Barba, que había documentado Andrés Carretero; el taller del maestro Filigrana, constructor de palillos ya fallecido; o el taller de dorador que previamente había documentado en sus investigaciones Esther Fernández de Paz. Actualmente se exponen ocho talleres.

Entre las incorporaciones más significativas de las últimas décadas destacan la adquisición por parte de la Consejería de Cultura de la Colección Loty, formada por más de 2.000 placas fotográficas de cristal que registran una multitud de detalles de las ciudades y la vida andaluzas desde el comienzo de este siglo hasta 1936.

Asimismo, es importante la adquisición en 2001, por parte de la Dirección General de Museos de la Consejería de Cultura, de la colección etnográfica Allepuz, que consta de 168 piezas de distintos materiales y carácter etnográfico. Otras colecciones que la Consejería de Cultura ha adquirido recientemente para el Museo son las colecciones de juguetes de Carmen Contreras y de José Castro Segura, y la colección de Adrián González, de más de 6300 postales de principios del siglo XX.

Historia de la fábrica de cerámica Pickman-La Cartuja

  1. Antecedentes
  2. La fábrica de loza en el Monasterio de la Cartuja
  3. La presencia de Pickman en España
  4. La fábrica en el siglo XIX
  5. De Cádiz a Sevilla. Primer proyecto comercial
  6. La fábrica en el siglo XX
  7. La creación de la fábrica Pickman
  8. La fábrica en Salteras

La decisión de Charles Pickman de crear una fábrica de cerámica en la Cartuja de Sevilla en 1841 no puede entenderse sin tener en cuenta la situación de la industria en España y en Europa, especialmente en Inglaterra.

A mediados del siglo XIX, las grandes reales fábricas de cerámica como Moncloa, que era la continuación de la del Buen Retiro, o Alcora habían cerrado o estaban en franca decadencia. El producto final de estas fábricas era muy costoso debido a su gran calidad y a los procedimientos artesanales que se empleaban en su elaboración, de modo que sus artículos solo estaban al alcance de los sectores más pudientes de la sociedad: las casas reales y la alta nobleza.

Mientras en Inglaterra ya se estaban aplicando sistemas industriales de producción en el campo de la cerámica desde finales del siglo XVIII, en España la ausencia de una burguesía emprendedora, de obreros especializados y el escaso desarrollo científico explican que no sea hasta bien entrado el siglo XIX cuando se produzcan las primeras experiencias con sistemas industrializados.

Inglaterra no solo fue el referente de ciertos adelantos técnicos que fueron incorporando el resto de industrias europeas, sino que también fue el principal suministrador de las vajillas que la emergente burguesía urbana demandaba, como símbolo de prestigio social, y que no encontraba en España.

A medida que el gobierno español fue protegiendo a los productos españoles con el gravamen de las importaciones, se favoreció la creación de establecimientos fabriles nacionales. En el sector de la cerámica, la fábrica de Pickman no fue la única que se creó. Otras empresas como Sargadelos en Lugo, San Mamés en Vizcaya, La Amistad en Cartagena, Valdemorillo en Madrid, fueron surgiendo a lo largo de la primera mitad del siglo XIX.

A todos aquellos que deseen conocer más en profundidad la historia de la fábrica, recomendamos consultar el magnífico trabajo de Beatriz Maestre titulado La Cartuja de Sevilla. Fábrica de cerámica, que generosamente nos ha facilitado gran parte de la información histórica que se ofrece en esta aplicación.

VISITA VIRTUAL

El acceso a la visita virtual requiere la instalación de Macromedia Flash Player y la activación de JavaScript en su navegador. Para ver la visita a pantalla completa, haga doble click sobre la imagen.

Acceso a la visita virtual

ASOCIACIÓN DE AMIGOS

Las Asociaciones de Amigos de los Museos son una fórmula de colaboración voluntaria con estas instituciones que intenta dinamizar y mejorar el servicio público que prestan a sus visitantes. Se trata de asociaciones de carácter no lucrativo que tienen como condición estatutaria revertir cualquier beneficio que obtengan al museo con el que colaboran.

La Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla se constituyó el día 10 de junio de 1996 por iniciativa de un pequeño grupo de personas representantes de los más variados sectores profesionales (profesores, fotógrafos, pintores, escritores, artesanos, antropólogos, restauradores, industriales, etc.) que han colaborado o están especialmente relacionados con el Museo.

Los fines concretos de esta Asociación son, además de los genéricos definidos por los propios estatutos: «promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales tengan relación con la misión y actividad del Museo», los de dotarlo de un instrumento dinamizador que le permita llevar a cabo una serie de actividades para las que la administración no ha encontrado aún fórmulas legales ágiles y operativas. De esta manera, la Asociación puede contribuir de forma eficaz a la promoción del patrimonio cultural que alberga la Institución y ofrecer un mejor servicio al público.

Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Plaza de América, nº 3
41013 Sevilla

INFORMACIÓN GENERAL

Dirección:

Plaza de América 3, 41013 Sevilla

Teléfono:

955 035 325

Fax:

955 541 235

Correo electrónico:

museoacp.ccul@juntadeandalucia.es

Responsable:

Rafael Rodríguez Obando

Horario:

Del 1 de julio al 31 de agosto

Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID – 19.

Del 1 de septiembre al 30 de junio

Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la Sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID – 19.

Visitas en grupo

Las visitas de grupos serán de un máximo de hasta 25 personas, incluido el monitor o guía. En los supuestos que los grupos que realicen las visitas sean grupos escolares de convivencia estable o grupos-clase, no será necesario cumplir el máximo de personas establecidas por grupo en cada nivel, siempre que se respeten los aforos máximos.

Acceda a la plataforma de reservas de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, para reservar visitas de grupos.

Si desea reservar visitas guiadas por voluntarios. Para adultos y escolares a partir de 16 años. Solo en horario de mañana, de 9 a 12 h.

Los horarios de apertura podrán verse alterados por el cierre del parque de María Luisa en el que se encuentra el museo, debido al riesgo por lluvia y viento establecido por la Agencia Estatal de Meteorología.

Actualmente la planta primera se encuentra temporalmente cerrada.

Investigadores: de lunes a viernes, de 8.00 a 14.30 horas.

Entrada

Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita.
Otros Países: 1,50 euros.

Servicio de consigna

El museo pone a disposición de sus visitantes un servicio gratuito de consigna, situado junto a la taquilla en la entrada principal, a fin de que puedan depositar objetos que por comodidad o por motivos de seguridad no puedan introducir en las salas.

Las normas de uso de las consignas son las siguientes:

  • Las consignas son de uso exclusivo para los visitantes del museo.
  • No se recomienda guardar objetos de valor. Aunque la sala está vigilada con cámaras de seguridad, el museo no se responsabiliza de los objetos depositados.
  • El museo no se hace responsable del deterioro o desperfectos que puedan sufrir los objetos frágiles custodiados en las consignas.
  • No se pueden guardar alimentos, líquidos ni materiales perecederos.
  • No se pueden guardar armas de fuego ni materiales peligrosos.
  • Al cierre del museo el Servicio de Seguridad revisará y dejará abiertas todas las consignas, pasando el contenido de las que estaban cerradas a ser depositado en el museo para su posterior entrega a la Policía Local o al Negociado de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Sevilla.

Folletos

Si desea obtener el pdf con el folleto de información del museo en varios idiomas pinche en los siguientes enlaces. Se informa de que parte del contenido de los folletos podría no coincidir con la exposición debido a cambios museográficos en las salas.

español

inglés

francés 

italiano

ACCESO

Transporte Público

Líneas de autobuses urbanos: 1, 3, 6, 30, 31, 34 y 37.

Paradas de taxis: Avda. de Molini.

Estaciones de metro línea 1: San Bernardo y Prado de San Sebastián.

Estaciones de cercanías: Apeadero Hospital Virgen del Rocío y apeadero de San Bernardo.

Transporte Privado

Aparcamiento más cercano en vía pública: Avda. de la Palmera y Avda. de la Borbolla.

SERVICIOS E INSTALACIONES

Biblioteca

El museo dispone de una biblioteca especializada en Antropología y Museología abierta para consultas de martes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Para su uso es necesario pedir cita escribiendo un correo a la siguiente dirección: museoacp.ccul@juntadeandalucia.es

En este enlace se puede consultar el catálogo actualizado en línea de la biblioteca: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/idea/opacidea/abnetcl.cgi/O7129/ID7fb55153?ACC=101

Archivo

Audiovisuales y fotografía.
Para su consulta es necesario concertar una cita previa.


Otras instalaciones

Salas de exposiciones temporales.

Salón de actos.

Taller de restauración.

Sala de desinsectación.

(información extraída de https://www.museosdeandalucia.es/web/museodeartesycostumbrespopularesdesevilla/inicio)

 

Conoce el Museo de Artes y Costumbres populares de Sevilla
Comparte en:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Editado en Alicante por Eva María Galán Sempere
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Una mirada al mundo de las bibliotecas