Émile Zola, escritor francés

alquiblaweb.com

Pasó su infancia en Aix en Provence y a los 18 años fue a París, donde tras dos años de bohemia literaria se dedicó a la publicidad, al periodismo y a la literatura. Admirador de Balzac y Flaubert, deseaba que la literatura adaptara el rigor metodológico de los trabajos científicos.

Tras unas primeras  novelas de tendencia romántica (Cuentos para Ninon, 1864; La confesión de Claude 1865) publicó la primera obra naturalista: Thérese Raquin (1867). Concibió la idea de escribir una obra cíclica y comenzó la serie de 20 volúmenes Los Rougon-Macquart, historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio; La fortuna de los Rougon (1869-1871), La caída del Padre Mouret (1875), La taberna (1877), Nana (1880), Germinal (1885), La tierra (1887), El doctor Pascal (1893), que cierra el ciclo, etc. Influido por C. Bernard y Taine, Zola dio gran importancia a los determinismos materiales de las pasiones humanas (el medio, el temperamento) y creó unos personajes representativos de la sociedad: curas, soldados, prostitutas, obreros, financieros, artistas, campesinos y ministros.

A partir de una minuciosa investigación previa, cada novela presenta el estudio de un caso (los textos de estas investigaciones fueron reunidos y publicados en 1887). Posteriormente tendió hacia una fe cientifista, evolucionando hacia una visión mesiánica del futuro humano (Los cuatro Evangelios 1899-1903).

En 1898 publicó un manifiesto en la prensa donde aludía al caso Dreyfus. A raíz de ello fue procesado y se exilió en Gran Bretaña hasta 1899. Murió poco después, en circunstancias oscuras, asfixiado por las emanaciones de una chimenea.

Zola adaptó alguna de sus novelas al teatro y compuso libretos de óperas. Su obra crítica (La novela experimental, 1880; El naturalismo en el teatro, 1881) completa su perspectiva sobre la época.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio