Dostoievski, novelista ruso (1821-1881)

Dostoievski, novelista ruso

Aunque traumatizado por la noticia del brutal asesinato de su padre, Dostoievski entonces estudiante de la escuela de ingenieros de San Petesburgo, terminó sus estudios pero se encontró solo y sin recursos. Su primera novela fue Pobres gentes (1846) y ante su buena acogida, publicó sin éxito El doble (1846) y Corazón débil (1848).

Decepcionado se interesó por la política, pero fue arrestado, encarcelado y condenado a muerte, pena que le fue conmutada por cuatro años de deportación a  Siberia, de donde regresó profundamente marcado y preso de frecuentes ataques de epilepsia.

De regreso a San Petesburgo publicó El sueño del tío (1859), Recuerdos de la casa de los muertos (1861) y Memorias del subsuelo (1864), cuyas descripciones realistas del presidio le valieron la celebridad.

Muy afectado por la muerte de su mujer y la de su hermano, así como por las dificultades económicas, encontró en sus sufrimientos la inspiración de Humillados y ofendidos (1861) y de Crimen y Castigo (1886).

Casado por segunda vez, agobiado por las deudas y tras perder a su hija, se refugió en Alemania, en Suiza y en Italia, donde frecuentó los casinos, perdió su escaso peculio y escribió febrilmente El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1869), Los endemoniados (1870), a los que siguieron El adolescente (1875), Diario de un escritor (1876) y Los hermanos Karamazov (1879-1880).

A partir de entonces su gloria eclipsó incluso a Tolstoi. De regreso a Rusia, continuó una obra que sería siempre una misma búsqueda del absoluto, a través de un minucioso estudio sicológico, una gran diversidad de perspectivas y un misticismo que recoge la experiencia humana y religiosa del autor y sus exploraciones del mundo del subconsciente y del sueño. Cuando murió, se le consideraba el profeta de Rusia, en la cual veía una síntesis de todas las culturas.

1 comentario en “Dostoievski, novelista ruso (1821-1881)”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio