Alicante y la Bibliofilia

alquiblaweb.com

Alicante y la Bibliofilia. Llamamos Bibliofilia al amor por los libros; un bibliófilo es un amante o aficionado a las ediciones originales y más correctas de los libros. La bibliofilia, en el sentido específico que hoy se atribuye a la palabra, de amor al libro como objeto de colección, surge propiamente con el Renacimiento, época en que los humanistas, reyes, príncipes y grandes señores se dedicaron directamente o por medio de agentes especiales, a recorrer países de Europa en busca de manuscritos, cartas, autógrafos, incunables, y otros tipos de libros raros.

Libros bibliófilos en Alicante

En la ciudad de Alicante podemos encontrar los siguientes títulos considerados como libros bibliófilos:

– Los 42 estudios sobre papel para el Guernica / Pablo Picasso. 1990

– Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas / Juan Sedó. 1948

– Alexandre de Riquer i l’exlibrisme / Joan Lluis de Yebra. 1983

– Los Anales / José Ramón Castro. 1968

– Arte de la reposteria / Juan de la Mata. 1990

– Artículos bibliológicos / Francisco Vindel. 1948

– Bibliofilia española: exposición. 1974

– Los bibliófilos y sus bibliotecas / Francisco Vindel. 1934

– Bibliotheca americana vetustissima / Carlos Sanz. 1960

– Catálogo razonado de los libros de los S. XV, XVI y XVII de la Academia Nacional de la Historia / Agustín Miralles. 1969

– Cirugia: [s. XIII] / Roger de Salerno. 1987

– Cómo se hacia un libro en nuestro siglo de Oro / Agustín G. de Amezna y Mayo. 1946

– El corazón enamorado / Gonzalo Menéndez Pidal. 1982

– Crónica de Valencia. 1990

– De orbe novo decades / Pedro Mártir de Angleria. 1985

– Divagaciones, aventuras y desventuras de un aspirante a bibliófilo / Juan Sedó Peris. 1948

– The Eightieth catalogue. [194-]

– Epistola a Horacio / Marcelino Menendez Pelayo. 1972

– Exposición bibliográfica sobre el Tirant lo Blanc de Joanot Martorell. 1983

– Fernández de Oviedo y el enigma de la edición de 1547 de su historia general / Demetrio Ramos Pérez. 1969

– Fifty mediaeval and renaissance manuscripts. [195-]

– Els Furs. 1976

– Historia de los ex libris / José de Castro Arines. [192-]

– Iluminated manuscripts. 1913

– Imago mundi / Pedro de Ailly. 1991

– Leyes de Burgos: [1512]. 1991

– El libro del arte en España / Marques Lozoya. 1964

– El libro de dibujos / Francesco di Giorgio Martini. 1990

– El libro en España e Hispanoamérica. 1962

– El libro español antiguo. José Simón Díaz. 1983

– El llibre dels Feyts / Jaime I, Rey de Aragón. 1998

– Misas de San Francisco de Asis y de Santa Ana.1988

– El misterioso sino de algunas joyas bibliográficas españolas / Francisco Vindel.1958

– La mitología de los ex libris / Antonio Castillo de Lucas. 1956

– Nota bibliográfica sobre los libros impresos en Bilbao por Matías Mares / Antonio Odriozola. 1934

– La palma. 1988

– Papyrus ani. 1978

– Primera fiesta de libro. 1926

– Profecías sobre los Papas. 1986

– El Quijote: leído por Camilo José Cela / Miguel de Cervantes. 1979

– Recuerdos de un librero anticuario madrileño: 1897-1969 / Julián Barbazan Beneit. 1970

– Repertorio de libros antiguos, raros o curiosos que se hallan de venta en esta casa : Pedro Vindel (hijo). 1918

– La ruta de Don Quijote / Azorín. 1982

– Seventy five unique or rare spanish and portuguese books / Maggs Bros. [194-]

– Sobre miniatura española en la Alta Edad Media / Gonzalo Menéndez Pidal. 1958

– Tesoros de España. 1986

– Trionfi / Francesco Petrarca. 1996

– Les trobes en lahors de la Verge Maria. 1979

– Trobes que escrige Mosen Jaume Febrer Cavaller dels linages dels Nobles de la ciutat y Regne de Valencia / Jaume Febrer. 1990

– La vida de Santa Magdalena en cobles / Jaume Gassull. 1986

– Vision de los castillos de Alicante / Enrique A. Llobregat Conesa.1988

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio